4ta Convocatoria

CUARTA CONVOCATORIA

La Cuarta Convocatoria Nacional de proyectos urbanos está dirigida a los 221 municipios del Ecuador y sus empresas públicas. Busca promover la identificación, financiamiento y e implementación de proyectos de desarrollo urbano sostenible con enfoque de cambio climático.

Está organizada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco de Desarrollo del Ecuador y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Cuenta con el apoyo del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles II de la Cooperación Alemana (GIZ Ecuador)

.


incentivos - Premio Hábitat Ecuador

Incentivos

Las propuestas ganadoras de cada categoría recibirán asistencia técnica, que les permitirá alcanzar un grado de madurez del proyecto y formar parte de una cartera de proyectos que canalizará financiamiento desde el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE BP) a través de la Plataforma de Financiamiento la cual articulará a organismos de cooperación y multilaterales. Dichos proyectos deberán cumplir con los requerimientos respectivos.

Durante la cuarta convocatoria del Premio Hábitat se entregarán un total de cinco (5) incentivos, distribuidos de la siguiente manera:


Incentivos otorgados por la GIZ 

  • Incentivo GIZ tipo 1.- Asistencia técnica y apoyo para mejorar la propuesta ganadora y canalizar el financiamiento climático.
  • Incentivo GIZ tipo 2.- Fortalecimiento de propuesta ganadora para presentar al GAD y que se incluya dentro de los planes de ejecución de este; a través del Plan Operativo Anual, POA (PDOT y PUGS), Contribución Especial por Mejoras (CEM), Presupuestos Participativos (Asamblea Ciudadana).

Fechas Clave

Criterios de Selección

Coherencia:

La coherencia en un proyecto se refiere a la alineación y consistencia entre los diferentes componentes, acciones y objetivos del proyecto. Implica que todas las partes estén integradas y se complementen entre sí de manera lógica y sin contradicciones.

Intervención e impacto urbano:

Intervención urbana se refiere a las acciones planificadas y ejecutadas con el objetivo de mejorar o transformar áreas urbanas específicas.

Cambio climático:

El cambio climático se refiere a la alteración a largo plazo de los patrones climáticos en la Tierra, causada principalmente por las actividades humanas, que resulta en un aumento de la temperatura global, el cambio de los ciclos naturales y eventos climáticos extremos. Se valora el aporte que tiene la propuesta en el marco de las NDC y su plan de implementación.

Enfoques transversales:

Se valora si la propuesta integra de manera correcta uno o más de los siguientes enfoques transversales, especificando líneas de acción, actividades o procesos determinados.

Sostenibilidad:

Equilibrio en el desarrollo económico, social y cultural de manera que se puedan mantener los recursos y el equilibrio en el largo plazo, garantizando la calidad de vida de las personas y preservando la viabilidad de los sistemas naturales y sociales.

Participación y actores involucrados:

Involucramiento activo y significativo de las personas y comunidades en todas las etapas del proceso. Implica el derecho y la capacidad de los ciudadanos para expresar sus opiniones, contribuir con ideas y tomar decisiones que afecten sus vidas y su entorno.

Información financiera del proyecto:

Se refiere a los datos y registros que describen los aspectos económicos y financieros en término de beneficiarios y/o rendimiento del proyecto.

Indicadores financieros del GAD:

Indicadores financieros sobre el límite de endeudamiento y la autonomía financiera.

Justificación de propiedad/titularidad de predios:

Se valoran los documentos que avalan la titularidad o regularización municipal del/los predio/s donde se construirá o se desarrollará el proyecto.

Memoria gráfica conceptual:

Insumo gráfico que permite entender el proyecto a través de un relato visual que incluya imágenes, gráficos, ilustraciones, esquemas, dibujos, fotografías, fotomontajes, renders, planos u otros elementos de similares características.